LOGO VILLA

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO

VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

Jueves, 12/28/2023 19:08

2023

 

 

40 años de la vuelta a la Democracia

****

CIERRE DEL TALLER DE LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA - CENTRO CULTURAL OSVALDO PUGLIESE - VILLA CRESPO COMUNA 15

Producción e Arte y Cultura

28 de didicembre del 2023

El martes 29 de noviembre en horas de la tarde, en el Centro Cultural, los integrantes del Taller entregaron sus trabajos, teatralizaron relatos y cuentos leídos y la alegría de concluir un año de trabajo, debate e intercambios.

Aquí, varios de los expositores, nos alegraron con sus escritos, donde no faltó la teatralización, pero sobre todas las cosas, mucha alegría.

PLANIFICACION MIERCOLES 29 DE NOVIEMBRE
CIERRE TALLER DE LITERATURA

MARIA CORDOVA
CARLOS FUENTES: AURA

MARGARITA
FUEGO EN CASABINDO

DECONSTRUYENDO TIZÓN
ACTUACIÓN DE DOS CUENTOS

Ana Lanza
Mary Cantor
Teresa Pezzullo
Nora Rocca

TERESA
POEMAS DE BORGES
LO PERDIDO
EL ENAMORADO

ANA QUAGLIA
COMENTARIO SOBRE EL ALEPH y LA DIVINA COMEDIA

ELSA SARDI
DOS MUJERES EJEMPLARES: ALFONSINA STORNI y GIOCONDA BELLI

PATO
LEOPOLDO MARECHAL
ALFONSINI / POEMAS PROPIOS

CESAR
TEXTOS y COMENTARIOS SOBRE LO VISTO EN EL TALLER

ANA MARIA PALAVECINI
COMENTARIO Y RESUMEN DE LOS AUTORES VISTOS EN CLASE / PREFERENCIAS DE ANA MARIA

ANA LANZA
LEER ABRE LA CABEZA

HECTOR DANIEL
CUENTO: DIARIO INTIMO

Como nota interesante, además que se treatralizaron algunos relatos del escritor Héctor Tizón. Ana Lanza, una de las integrantes del taller, con mucha empatía, repartió libros para el grupo con el cual compartió el presente año. Un gesto que debemos destacar y que sus compañeros, agradecieron muy cariñosamente.

 

LOS INTEGRANTES DEL TALLER

EXPONIENDO TERESA

INTEGRANTES UN MOMENTO DE ALEGRIA

Comentarios de finalización del Taller

He participado en el grupo “Taller de Literatura Argentina y Latinoamericana” auspiciado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de CABA y he cumplido con los requisitos necesarios para su finalización (asistencia, trabajos, atención en clase, solicitar permiso para exponer y/o hablar, etc.)
Uds. se preguntarán por qué el extraño requisito de “solicitar permiso para exponer y/o hablar”: les comento
NUNCA SUPUSE QUE IBA A SER EL MAS CRISTIANO ENTRE LOS CRISTIANOS, dado que me iba a sentir como “bendito tu eres entre todas las mujeres”.  En el curso participaron más de diez mujeres y tres hombres (dos de los cuales muchas veces faltaron, por eso lo de bendito).
Esto tiene sus pros, pero también sus contras, que paso a enumerar y que Uds, catalogaran de acuerdo a vuestro criterio y/o conveniencia:

  • Antes del inicio del curso, conocerás comentarios y chismes de cualquier tema que se te ocurra.
  • Durante el curso te darás cuenta de la posibilidad que diez o más personas hablen, opinen, comenten todas al mismo tiempo, a viva voz, y sin embargo, y a pesar de la solicitud de silencio del conductor del curso, sigan con sus temas (muy de vez en cuando se logra captar la atención individual para una sola persona).
  • Muchos de los comentarios vertidos me causaron indiferencia, y muchos otros un gran atractivo por su originalidad
  • El resultado final: EXCELENTE.

Fundamentalmente, el resultado final fue consecuencia del desempeño de la coordinadora, la Sra. Elena Luz González Bazán, a quien le agradezco primeramente la cordialidad del trato, y a continuación todo el resto: explicaciones, aclaraciones, recomendaciones de textos y primero y principal, el “aguante” para el manejo de más de diez mujeres y tres hombres, todos adultos (aunque por el comportamiento no lo parecieran).
En referencia a los autores tratados, hubo algunos muy conocidos, otros conocidos y algunos desconocidos por mí. 
Agradezco infinitamente la oportunidad que se me brindo de conocer estos últimos, dado que en general, no rinden económicamente, y por lo tanto, es difícil encontrarlos, si no los conoces, editados y/o publicados (menciono este hecho, porque es el fin principal para haber realizado el curso).
Hubo autores que leí, que conocía, que había leído, pero que no eran aquellos por los que me desvivía por leer, hubo otros que me recordaron etapas escolares, sentimientos profundos con familiares, con amigos, con amores, con circunstancias tristes y/o alegres vividas, con mi vida transcurrida hasta el día de hoy.
Hubo autores con los que me identifico totalmente (faltaron muchos porque el curso se restringió a LITERATURA LATINOAMERICANA) y que leyéndolos me conmueven en lo más íntimo.
Y fundamentalmente, descubrí la existencia de autores que, hasta el día de hoy, ignore, y que sin embargo han pasado a la categoría anterior: por ello agradezco el haber realizado este curso y agradecer principalmente a la Sra. Elena, el haberme hecho apreciar a esos autores, como lo hizo mi profesora de Literatura en cuarto año, con todos los grandes y pequeños autores, que me enseño de sus existencias y por lo tanto de sus obras.

Primeramente, aprendí una división completa de las corrientes literarias de nuestro país, teniendo en cuenta las diferentes épocas vividas en él. Así conocí los periodos de la Argentina: (Corriente literaria en tiempos del virreinato, Corriente literaria durante la colonia y Corriente literaria en tiempos de la emancipación) como así también los diferentes géneros literarios.

Pasamos luego con un salto al siglo XIX, analizando a Alfonsina Storni y Juan José Saer. Ambos autores, por mis conocidos, fueron importantes representantes de la poesía (A. Storni) y de la literatura, no solo argentina, sino latinoamericana, y me atrevería decir, en idioma español (ambos).
Alfonsina Storni ???? fue una poetisa y escritora argentina vinculada con el modernismo, mujer que vivió su vida adelantada para esa época, y que dio poesía a toda su vida, inclusive a su trágico final. 
Muy recomendable para románticos.
Ignorado durante gran parte de su vida, con un programa narrativo riguroso y solitario que lo hizo escribir de espaldas a fenómenos editoriales como el boom latinoamericano (al que desdeñó), la obra de Saer ha obtenido, a partir de los años ochenta, sobre todo, el reconocimiento de la crítica especializada, tanto en Argentina como en Europa. Saer es el escritor rioplatense que más evidencia la influencia del escritor estadounidense William Faulkner, especialmente por la recurrencia de un grupo de personajes. Asimismo, Saer toma del estadounidense la prosa trabajada, de oraciones largas, y el trabajo con los puntos de vista, combinándolo con detalladas descripciones de los espacios y la acción narrativa. La fijación en los elementos del paisaje y la fijación con el espacio del Litoral es también influencia de sus lecturas poéticas, especialmente de Juan L. Ortiz, a quien Saer consideraba «el más grande poeta argentino del siglo XX”. Aconsejable para lectura solitaria.

A continuación, nos introducimos con Héctor Tizón, Hugo del Rosso y Macedonio Fernández.
Héctor Tizón, escritor argentino por mi desconocido, me produjo una enorme admiración, no solo por su escritura sino también por la forma en que trata los temas abarcados en sus cuentos y/o relatos. Fue un escritor, periodista, abogado y diplomático argentino, que supo describir excelentemente el panorama norteño argentino, de donde era oriundo.
Hugo del Rosso (también desconocido por mi) fue un destacado docente, escritor y periodista argentino. Nacido en Formosa, por lo que transmitió en sus escritos palabras y personajes del este argentino.  Cultivó la narrativa en numerosas obras. Trabajó en varios diarios de la ciudad, fue conductor de programas radiales y también logró importante audiencia en micro-programas de TV. Sus cuentos me despertaron un gran interés, por lo que recomiendo su lectura.
Macedonio Fernández fue un escritor, abogado y filósofo argentino.  ?Célebre por su novela experimental Museo de la Novela de la Eterna, publicada póstumamente en 1967, ?? ejerció gran influencia sobre la literatura argentina posterior, especialmente en Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ricardo Piglia.  Poeta por mi conocido, me recordó en mis épocas de estudiante secundario, cuando lo conocí a través de la materia Literatura (4º año) y me introduje en algunas de sus obras (No todo es vigilia la de los ojos abiertos y algunos poemas).  Su lectura despertó gratos y emocionantes recuerdos de mi pubertad, época que reviví.  Es bueno introducirse en su obra.

Luego nos iniciamos con Libertad Demitrópulos, Domingo Zerpa y Conrado Nale Roxlo.
Libertad Demitrópulos fue una escritora argentina, nacida en Jujuy.  Es reconocida por su fervorosa militancia peronista y por su famosa obra RIO DE LAS CONGOJAS (leído en el curso), por la que recibió el premio BORIS en 1997.   A raíz del interés que me genero, recomiendo su lectura, pasando a ser esta escritora una nueva y reciente predilecta en el variado y selecto grupo de autores, que integran el conocimiento de literatos universales.
Domingo Zerpa fue otro poeta y educador argentino nacido en el norte argentino, desconocido para mí, que elaboro en sus obras personajes, actos, costumbres y vocabulario típicos de esa región.  Debo reconocer que al no ser yo una persona que disfrute mucho la poesía, en el caso de este autor ha logrado conmoverme con su poesía, sobre todo con LOS ARRIENDOS y JUJEÑITA.  Estoy seguro que los impresionará igual que a mí.
Conrado Nalé Roxlo fue un poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista argentino. Fue director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión.   Cultivó la literatura infantil, donde logró obras maestras como La escuela de las hadas. Junto con M. Mármol escribió la biografía de Alfonsina Storni (1965). Perteneció a la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores.  A través de UNA VIUDA DIFICIL y JUDITH Y LAS ROSAS, obra actuada e interpretada en mi época de estudios cinematográficos, descubrí a este autor, capaz de rediseñar en ambas obras, cargadas de humor, y transformarlas casi en farsas. La primera (Una viuda difícil) es una película de Argentina dirigida por Fernando Ayala sobre el guion de Conrado Nalé Roxlo, según su obra teatral homónima que se estrenó el 18 de julio de 1957.  La segunda (Judith y las rosas) es una farsa sobre la historia de Judith de Bethulia.  También recuerdo con nostalgia la mágica lectura que significo para mí, el momento en que lei EL GRILLO.  Por todo ello, Conrado Nalé Roxlo fue un agudo humorista y escritor destacado de nuestra literatura.

Y por último, se analizaron las obras de Gioconda Belli y Jorge Luis Borges. 
Gioconda Belli Pereira es una poeta y novelista nicaragüense, quien fue despojada de nacionalidad en 2023 y adoptó la chilena.  Dada su nacionalidad, y salvo algunas excepciones (como Rubén Darío, Ernesto Cardenal, José Coronel Urtecho) era desconocida por mí. Su activismo le llevó a militar en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de 1970 a 1993, uniéndose a la lucha contra la dictadura de la dinastía de Anastasio Somoza y más tarde a la gestión de la Revolución Popular Sandinista. Es una joven autora de poesías, ensayos, cuentos infantiles y novelas.  La cantante catalana Carme Canela grabó un disco con algunos de sus poemas de madurez en clave de jazz que se editó en la primavera de 2008, de título Carme Canela (cantante española, vocalista de jazz) canta Gioconda Belli. Sencillos Deseos.  En febrero de ese mismo año, Belli publicó su novela El infinito en la palma de la mano, que fue merecedora del Premio Biblioteca Breve de Novela de 2008 otorgado por la editorial española
 Seix Barral y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. ?
Al igual que su coetáneo Vladimir Nabokov (autor de LOLITA) y el un poco más viejo James Joyce (autor de ULISES, que fue llevada al cine con prólogo de Borges, haciendo la presentación), Borges combinaba el interés por su tierra natal con intereses mucho más amplios. También compartía su multilingüismo y su gusto por jugar con el lenguaje, pero a diferencia de Nabokov y Joyce, quienes con el paso del tiempo se dieron a la creación de obras más extensas, Borges nunca escribió una novela. A quienes le reprocharon esa falta, Borges respondía que sus preferencias estaban con el cuento, que es un género esencial, y no con la novela que obliga al relleno. ? De los autores que han intentado ambos géneros prefería, generalmente, sus cuentos. De Franz Kafka, por ejemplo, él aseguraba que eran mejores sus narraciones breves que EL PROCESO. En el prólogo de Ficciones afirmó que era un «desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en 500 páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos».    A pesar de todos sus antecedentes, obras, reconocimientos, solo he podido leer EL HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA.

Como lecturas, hemos completado LA CASA DE LOS ESPIRITUS, de ISABEL ALLENDE, RIO DE LAS CONGOJAS, de LIBERTAD DEMITROPULOS, AURA de CARLOS FUENTES.  En resumen, si debo opinar sobre ellos, diría que el primero encanto a la totalidad de los asistentes (la mayoría como sabéis: mujeres), creo que, debido a su romanticismo y realismo mágico, permite que el lector se acople a la situación descripta fácilmente. 
En cambio, RIO DE LAS CONGOJAS, cito textualmente lo que he leído sobre su estructura: “… está atravesada por las voces de varios narradores en pugna por el control de la memoria histórica, así como por aspectos relacionados con la significación de la temporalidad cíclica. De todas esas voces que circulan por el texto –abordadas a partir de la figura del narrador de Walter Benjamín–Isabel Descalzo será quien entreteja, como una nueva Penélope, las voces de los otros personajes en un gran sudario colectivo de la fundación mítica de Santa Fe –observada desde las ideas de Roland Barthes sobre la significación lingüística de los mitos”.
Queda por último, y no menos importante, AURA, novela fantástica de inspiración gótica, que personalmente me atrapo tanto como LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ, otra obra de Carlos Fuentes.

Como se verá, hemos tratado un pequeño esquema de la Literatura Latinoamericana, ya que si bien no se analizaron otros autores, si se mencionaron algunos de ellos: Mario Vargas Llosa, Jorge Icaza, Gabriel García Marques, Julio Cortázar, Jorge Amado, Mario Benedetti, Reinaldo Arenas, Fernando Vallejo y muchos más.
De la gran cantidad de charlas y análisis iniciados sobre los temas que generaron las diversas lecturas de los libros, cuando alguien comento algo sobre “literatura pornográfica”, fue particularmente la que defendí, no solo porque no la considero como tal, sino como algo que permite conocer algo más sobre la naturaleza humana.  Y para finalizar quiero preguntar que hubiera sido si yo no hubiera leído LA CASA DE BERNARDA ALBA (y casi toda las obras de FEDERICO GARCIA LORCA), FILOSOFIA DEL TOCADOR, EL AMANTE DE LADY CHATTERLY, DECAMERON, LOLITA, LA NARANJA MECANICA, EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO, EL SETENTA VECES SIETE (y todas las obras de DALMIRO SAENZ), RETRATO DE DORIAN GRAY, ORLANDO, LA VIRGEN DE LOS SICARIOS, LA GATA SOBRE EL TEJADO DE CINC CALIENTE, UN TRANVIA LLAMADO DESESO (y casi todas las obras de TENNESEE WILIAMS), TROPICO DE CANCER, EL AMANTE, LA CASA DE LAS BELLAS DURMIENTES, MATADERO CINCO, MUERTE EN VENECIA, EL GATOPARDO, EL TAMBOR DE HOJALATA, CRIMEN Y CASTIGO, LA PESTE, LAS EDADES DE LULU, CUENTOS DE CANTERBURY, ULISES, MADAME BOVARY, JUSTINE O LAS DESGRACIAS DE LA VIRTUD, 120 DIAS DE SODOMA, VERSOS SATANICOS, COMPULSION, LA PUTA DE BABILONIA, ANTES QUE ANOCHEZCA, DIARIO DEL LADRON, LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, PSICOPATA AMERICANO, CINCUENTA SOMBRAS, HISTORIA DE O, EL AMANTE, A SANGRE FRIA, y sobre todo EDIPO REY de SOFOCLES.
Todos ellos me permitieron conocer algo más sobre la naturaleza humana.

“QUIZAS NO HAY LIBROS INMORALES, PERO HAY LECTURAS QUE, SI LO SON, CLARAMENTE “JORGE LUIS BORGES

“NO HAY LIBROS MORALES O INMORALES… UNICAMENTE BIEN O MAL ESCRITOS” OSCAR WILDE

César Martín

 

EXPONIENDO MARGARITA

EXPONIENDO ANA

Trabajo SOBRE AURA
Autor Carlos Fuentes

Aura de Carlos Fuentes es la historia de una anciana de nombre Consuelo y su sobrina Aura, que viven en una casa en el centro de la ciudad; y de un joven que responde a un aviso clasificado en el periódico.
La anciana viuda pretende que el joven historiador redacte y complete las memorias de su marido, para hacer publicadas memorias intrascendentes que no merecen semejante destino.
Felipe el joven queda prendado de la sobrina de la anciana y sobre todo de sus ojos verdes. El joven es invitado a vivir en la casa mientras realiza su trabajo, y le dan la habitación superior con techo vidriado, muy luminosa, que contrasta con las penumbras en que está inmersa la casa.
Entonces se plantea un contrapunto entre las dos edades opuestas entre la anciana y la joven, ambas con ojos verdes notables. Felipe describe los ojos de una y de otra, poniendo el acento en las diferencias que provoca el paso del tiempo. Los ojos de la anciana casi escondidos por los párpados arrugados con tonos amarillentos, donde deberían ser blancos y los de la joven luminosos e inquietantes. Felipe decide aceptar el trabajo, cuando conoce a la joven Aura.
Son las dos edades de la vida de una mujer, una que comienza y la otra que esta terminando. Felipe se enamora de Aura y pretende que huya con él, pero entre ambas hay un lazo indestructible-
Ese juego entre las dos etapas de la vida de una mujer las mantiene prisioneras, y una no puede apartarse de la otra.
Hay un final abierto que el lector debe terminar de imaginar sobre todo relacionado con el destino de Aura y Felipe.

María Córdova

 

Sobre El Aleph y La Divina Comedia

Después de la clase y el debate sobre el cuento El Aleph, de Borges, me quedé pensando y encontré similitudes entre los personajes y situaciones que nombra y la trama de La Divina Comedia de Dante Alighieri. La influencia también se percibe en las citas iniciales, así como en la posdata y la forma literaria que permite varias lecturas. Encontré que Borges dedicó varios trabajos a analizar la obra de Dante.

Empezando por el nombre de la musa que los impulsa, Beatriz Viterbo en un caso y Beatriz Portinari, en el otro. Ninguna está presente, murieron jóvenes y son el motor en sendos textos de lo acontecido con Dante y Borges, ambos objetos de desdén por parte de ellas.
“Yo sospecho que Dante edificó el mejor libro que la literatura ha alcanzado para intercalar algunos encuentros con la irrecuperable Beatriz” (Nueve ensayos dantescos, 1982).

Confieso que no leí La Divina Comedia, sino algunos párrafos, pero conozco someramente su argumento. Allí, un poeta, Virgilio, enviado por Beatriz le ofrece a Dante, narrador en primera persona como en El Aleph, conducirlo al paraíso a través de un descenso al infierno y del purgatorio.

En El Aleph es Carlos Argentino Daneri, primo de Beatriz, el poeta que conduce a Borges por el infierno, simbolizado por el sótano de la calle Garay. La relación entre ellos le permite introducir el tema de la amistad y el contraste entre ambos. Pero también incorpora personajes reales históricos con los ficticios, al igual que Dante.

Es Daneri el que le hace conocer el cielo infinito temporal y espacial contenido en una pequeña esfera de intolerable fulgor. A través de ella ve, desde todos los puntos, el inconcebible universo.  Lo hace pasar, asimismo, por el purgatorio que se podría corresponder con no ganar el premio literario, que recae sobre Daneri, dada su soberbia, su falta de humildad y la poca predisposición para conseguir que Melián Lafinur prologue la obra del primo de Beatriz.

En un conjunto de conferencias, reunidas en el libro Siete noches (1980), Borges analiza La Divina Comedia. Comenta que comenzó a leerla en sus viajes en tranvía hacia la biblioteca de Boedo, donde trabajaba, y continuó haciéndolo con asiduidad.

Con respecto a la cita inicial podría interpretarse como de índole literaria, a modo de justificación por su tendencia hacia el formato de textos breves y no novelas. En la primera de esas conferencias sostiene: “una novela contemporánea requiere 500 o 600 páginas para hacernos conocer a alguien, si es que lo conocemos. A Dante le basta un momento. Yo he querido hacer lo mismo en muchos cuentos… que es el hallazgo de Dante en la Edad Media de presentar un momento como cifra de una vida”.
En relación a la segunda cita del Leviatán condensa la idea de Dios como indescifrable. Aquí también remite a Dante y al libro de Job en el Antiguo Testamento. “Dante tiene que aceptar ese Dios, como tiene que aceptar que Beatriz no lo haya querido…Tiene que aceptar el mal del mundo al mismo tiempo que tiene que adorar a ese Dios que no entiende” (Siete Noches). “En ese instante gigantesco, dice cuando visualiza El Aleph, he visto millones de actos deleitables o atroces”.

La demolición de la casa donde se encuentra el Aleph obraría a modo de castigo por conocer lo vedado, lo imposible. En Siete Noches recuerda el canto de Dante donde Ulises sufre la condena al infierno por tal motivo.
Desarrolla más la idea en otra obra, Nueve ensayos dantescos, donde pone de manifiesto la indudable influencia que ejerció el poeta florentino cuando aborda El último viaje de Ulises. “Instado por Virgilio a referir de qué modo halló la muerte, Ulises narra que después de separarse de Circe... ni la dulzura del hijo…, ni el amor de Penélope, vencieron en su pecho el ardor de conocer el mundo y los defectos y virtudes humanos”. Pero luego de un largo periplo una tormenta causa el naufragio de su nave. “Dante fue Ulises y de algún modo pudo temer el castigo de Ulises”. Así Borges viajó a través del Aleph y temió que no quedara una sola cosa capaz de sorprenderlo, que no lo abandonara jamás la impresión de volver.
Al final de El Aleph, cuando dice: “Felizmente, al cabo de unas noches de insomnio, me trabajó otra vez el olvido” se rescataría del “peligro de estar anticipándose a la indescifrable providencia de Dios” (Siete Noches).

En la posdata del 1ro. de enero de 1943 no hay ninguna mención a la Divina Comedia y en la conferencia de 1980 (Siete Noches) nunca habla sobre El Aleph. Sin embargo, coincide en que el Aleph de la calle Garay sería un falso Aleph, que hay o hubo otros, según la imaginación de quien lo soñó, así como: “Si Dante hubiera coincidido siempre con el Dios que imagina, se vería que es un Dios falso, simplemente una réplica de Dante”.

Refiriéndose a La Divina Comedia dice: “A mí me ha acompañado durante tantos años, y sé que apenas lo abra mañana encontraré cosas que no he encontrado hasta ahora. Sé que ese libro irá más allá de mi vigilia y de nuestras vigilias” (Siete Noches), para resaltar la interpretación de múltiples lecturas posibles: una psicológica, una literaria y una filosófica, al igual que ocurre con El Aleph.

Bibliografía
Borges, J.L: Siete noches, 1980.
Borges, J.L: Nueve ensayos dantescos, 1982

Ana Quaglia

 

TEATRALIZACION NORA

INTEGRANTES CON VISITAS

TALLER EL MOMENTO DE COMPARTIR ALIMENTOS

28 de diciembre del 2023

Fotos:

Docente del Taller: Elena Luz González Bazán

 

 

Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2022

Ingresar

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

LIBROS

ENFERMERIA

 

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 my widget for counting
contador

contador de visitas para web 


Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -2019 / RE-2019-65409607 / RE 2020 47771227 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087